Almacenamiento en la Nube Privada: TODO Que Necesitas Saber

Almacenamiento en la Nube Privada: TODO Que Necesitas Saber

El almacenamiento en la nube privada es un término que aparece con frecuencia, pero no mucha gente lo entiende. ¿Tú sabes distinguir la nube privada de una nube pública? No te preocupes, aquí estamos para explicártelo.

En este artículo vamos a aclarar los conceptos erróneos y explicar las nubes privadas en palabras sencillas. No te preocupes, no te hace falta un doctorado en informática para seguirlo. Sigue leyendo para aprender sobre: 

  • Almacenamiento en la nube Vs. almacenamiento local
  • Tipos de almacenamiento en la nube
  • Soluciones de nube privada, pública e híbrida
  • Ventajas y desventajas de las nubes privadas 
  • … ¡y mucho más!

Al final, sabrás mucho más sobre las opciones de almacenamiento de datos – sobre todo si tienes un negocio (o formas parte del equipo de informática de uno). Así te será más fácil decidir y elegir la solución más asequible y eficiente para ti.

¿Qué es el almacenamiento en la nube privada? 

El almacenamiento privado en la nube es una solución en la que tus archivos están en un servidor dedicado que nadie más utiliza. Con una nube privada, el servicio se ofrece solo a un cliente y no al público general. 

Algunos optan por construir su propio centro de datos en la empresa. Otros contratan a proveedores de nubes privadas que ofrecen el servicio a cambio de una cuota. El servicio de nube privada es popular entre las empresas más grandes y las que buscan una capa adicional de seguridad.  

¿Pero cómo funciona exactamente? 

Para entender el almacenamiento en la nube privada, empecemos por el almacenamiento en la nube en su conjunto

Todo sobre el almacenamiento en la nube

Tú tienes un archivo. Ya sea el vídeo de tu graduación o los documentos legales de tu empresa, para un ordenador todo son archivos o cadenas de datos. Sea cual sea la solución de mantenimiento que elijas, quieres mantener esa información segura pero fácil de acceder

¿Dónde pones el archivo? Tienes dos opciones: 

  • Almacenamiento local, es decir, una memoria USB, un disco duro o incluso un CD.
  • Almacenamiento en la nube, en el que entregas esos archivos a un centro de datos de terceros y accedes a ellos a través de Internet. 

Pero, ¿por qué utilizar el almacenamiento en la nube? Parece que estás dando tu valiosa información a otra persona, en lugar de cuidarla tú mismo. 

Puedes pensar en el almacenamiento en la nube como en un banco. En lugar de guardar tus ahorros en un bote, se los ingresas al banco, que los almacena por ti. Esto es más seguro, ya que el dinero está probablemente en un búnker subterráneo súper resistente (y asegurado). Mucho mejor que un bote, ¿no?

Del mismo modo, el almacenamiento en la nube utiliza grandes centros de datos para mantener tu información a salvo. Puedes acceder a los archivos en cualquier lugar, siempre que estés conectado a la red. 

Además, el almacenamiento en la nube y la computación en la nube en general tienen otra gran ventaja: 

Puesta en común de recursos.

Cualquier dispositivo (tu ordenador portátil, tu teléfono móvil, tu Tamagotchi del tercer grado) tiene una determinada potencia de cálculo. Un ordenador cuántico es mucho más potente que una tableta, pero sigue teniendo un límite en cuanto a su capacidad. 

En la computación en nube, ponemos en común los recursos para hacer un mejor uso de ellos. Esto incluye hardware, redes, aplicaciones, servicios, etc. Estos recursos trabajan juntos para crear la nube, y su potencia es accesible a través de Internet.  

Así, con los servicios de almacenamiento en la nube, tu archivo no está en un solo servidor. En vez de eso, se almacena en distintos centros de datos, que son los recursos agrupados que crean la nube. 

Son múltiples las ventajas de elegir la nube frente al almacenamiento local tradicional; ya hemos mencionado algunas de ellas: 

  • Seguridad, ya que los proveedores de almacenamiento en la nube cuentan con una ciberseguridad mucho más sólida que la de un disco duro. 
  • Accesibilidad: vayas donde vayas, tus archivos van contigo. Sólo necesitas una conexión a Internet. 
  • Colaboración: si varias personas trabajan en el mismo archivo, la nube actúa como un espacio compartido. No es necesario enviar un documento a cada compañero por separado, todos pueden modificarlo directamente en la nube. 

Además, una solución de almacenamiento en la nube suele ser más rentable, ya que ahorra recursos internos sin sacrificar la seguridad o la facilidad de uso. 

Pero esto nos lleva de nuevo al almacenamiento en la nube privada. A diferencia de una nube pública, esta solución suele implicar sus propios servidores internos. Entonces, ¿merece la pena, y quién puede beneficiarse de ella? Comparemos con otras soluciones de almacenamiento en la nube:

Servicio de nube pública vs. híbrida vs. privada

Lo bueno de la tecnología en la nube es que puedes adaptarla a tus necesidades. 

Puedes usar una nube que alguien más construyó y está ejecutando para ti. También puedes utilizar los mismos principios informáticos para crear tu propia nube privada. Y, claro, puedes hacer una combinación de ambas. Así es como funciona: 

Almacenamiento en la nube pública

En una nube pública, tienes una empresa externa que mantiene la infraestructura y te da acceso al servicio de almacenamiento. 

La mayoría de los proveedores que reseñamos en Tech Colibrí entran en esta categoría. 

Tomemos como ejemplo a pCloud (nuestra opción número 1 para 2021). Tienen dos centros de datos principales: uno en Estados Unidos y otro en Europa. Cuando te registras, puedes elegir dónde van tus datos (en Dallas, Texas, o en Luxemburgo). Luego, les envías tus archivos y ya está. 

pCloud se encarga de: 

  • Construir los centros de datos
  • Mantener los servidores
  • Adaptar y mejorar el software de las máquinas
  • Cifrar los datos para mantenerlos seguros
  • Mantener tus archivos accesibles

Lo único de lo que tienes que preocuparte es de recordar tu contraseña para el portal de clientes. Es el almacenamiento personal en la nube perfecto, y también es ideal para la mayoría de las empresas. 

Sin embargo, para aquellos que almacenan datos especialmente sensibles (por ejemplo, la fórmula secreta que hace que la Nutella sea mejor que cualquier otra alternativa), un servidor privado en la nube podría ser una mejor opción: 

Almacenamiento en la nube privada

En una nube pública, estás compartiendo los servidores con otras personas. Hay miles de millones de documentos, fotos, vídeos y demás en los servidores de pCloud. 

Con una solución de nube privada, el servidor es sólo para ti. Dado que ningún otro cliente utiliza la máquina, las nubes privadas son intrínsecamente más seguras, aunque también son más caras. 

Puedes crear tu propia nube para ello o utilizar proveedores de nubes privadas que venden el servicio. En cualquiera de los dos casos, disfrutas de más privacidad y mejor seguridad, aunque pagarás un precio exclusivo por ello. 

Almacenamiento en la nube híbrido

La computación en la nube híbrida es en realidad lo que la mayoría de las empresas utilizan para sus necesidades de software. 

Tomemos como ejemplo mi empresa imaginaria: 

ConoceUnFriki es un servicio de búsqueda de pareja exclusivamente para nerds y geeks. Se trata de un sitio web y una aplicación móvil con montones de perfiles, además de una sección gratuita de consejos para citas (seamos sinceros, necesitamos toda la ayuda posible).

Ahora, para algunas de las necesidades de la startup, una nube pública servirá mucho mejor que la privada. Por ejemplo, la nube pública puede ayudarnos a distribuir el contenido por todo el mundo, porque todos los frikis merecen amor. Pero, algunas cosas podemos hacerlas nosotros mismos – como escribir y editar los artículos en el almacenamiento local. 

El uso de una combinación de nubes privadas y públicas es lo que se llama computación en nube híbrida. 

Lo mismo ocurre con el almacenamiento en la nube. Puedes utilizar la nube para hacer copias de seguridad de tus datos, pero seguir guardando los archivos esenciales en el disco duro de tu dispositivo. 

Ejemplos de nube privada

Ahora que ya sabes qué es el almacenamiento en la nube privada, veremos (aún más) ejemplos para ilustrarlo: 

Almacenamiento de la fórmula secreta

Digamos que eres el dueño de Nutella. Sí, volvemos a ello porque se me antoja algo dulce pero todavía tengo un artículo que escribir. Aunque no seas tan goloso como yo, puedes quedarte. 

Diriges una gran empresa, por lo que tienes una red interna que conecta todos los ordenadores de Nutella. 

Y, hay una pieza crucial de información en uno de estos ordenadores. Es la fórmula supe rsecreta, super deliciosa y única que todos tus competidores quieren robar. 

Ahora, estás trabajando constantemente para mejorar el sabor, por lo que la fórmula tiene que ser compartida entre varios empleados. Sin embargo, no quieres enviarla por Internet, ya que supone el riesgo de que alguien intercepte la señal. 

Así que reúnes todos tus ordenadores y creas una nube. Se trata de un almacenamiento privado en la nube, todo ello detrás de tu cortafuegos. Con este es mucho más difícil para los hackers llegar a tu secreto, ya que está almacenado lejos de Internet. 

Contratación de un consultor

Ser dueño de Nutella no sólo es producir buen chocolate – también toca hacer marketing. Para mejorar tu posicionamiento, contratas a un gestor de redes sociales de una consultora. Quieres darle acceso al material promocional, pero no quieres que te robe la formula secreta. 

¿Qué haces? Fácil. Utilizas una nube pública para almacenar datos no sensibles. Al mismo tiempo, la fórmula está a salvo en tu servidor privado. 

El almacenamiento público como pCloud es fantástico para la colaboración y la accesibilidad. Tu consultora puede estar a un océano de distancia, y aún así podrán abrir todos los archivos que compartes. Bastante bueno, ¿no? 

Ah, y nota al margen. Sí, ya sé que Nutella no es una empresa independiente. En realidad es propiedad de Ferrero Rocher; probablemente no hay un solo «dueño de Nutella». Era sólo un ejemplo, ¿vale? 

De acuerdo. Continuando: 

¿Necesitas realmente una nube privada? 

Las nubes privadas son de tu propiedad y las gestionas tú

Puedes construir y gestionar la nube internamente o contratar a un proveedor de nubes privadas que lo hará por tí. Algunos de los proveedores de nubes privadas más destacados son VMWare, Microsoft Cloud y HP Helion, entre otros.  

Sin embargo, la mayoría de las empresas ni siquiera necesitan una nube privada. Puedes tener un almacenamiento de archivos seguro y privado con un servicio compartido. De hecho, miles de empresas ya lo hacen y es más barato y más cómodo que una nube privada. 

Almacenamiento en la nube privada: Ventajas y desventajas 

Tener tu propia nube privada suena como la solución de privacidad perfecta, ¿verdad? 

Claro, es una forma muy segura de guardar tu información. Pero no está exenta de desventajas. Antes de lanzarte a construir tu propio centro de datos, considera los pros y los contras. 

Las principales ventajas del almacenamiento en la nube privada son: 

  • Control: con una solución de nube privada, tú eres dueño de la nube. Tu equipo de informática puede desplegar aplicaciones, supervisar los análisis y prevenir proactivamente cualquier cuello de botella. Una de las mejores cosas de la computación en nube es que se adapta a tus necesidades. Tanto las nubes públicas como las privadas ofrecen una escalabilidad suprema. Sin embargo, con una solución privada, tienes total libertad para adaptar el servicio a tus necesidades actuales. 
  • Seguridad: tu centro de datos, tus datos, ¿verdad? Con una nube privada, la información ni siquiera sale de su organización. Se almacena, gestiona y edita internamente. No hay riesgos externos para la privacidad, y sólo tus empleados tienen acceso a la nube. 
  • Cumplimiento: si manejas grandes volúmenes de datos sensibles, es probable que haya leyes estrictas que debas cumplir. Con una nube pública, evaluar los registros de seguridad puede ser difícil, especialmente si hay una violación de datos. Sin embargo, si construyes tu propia nube privada, tendrás un control total sobre la información y el cumplimiento de la normativa será mucho más fácil. 

Estas eran las buenas noticias. Pero las soluciones informáticas privadas tienen sus contras. Estas son las desventajas que hay que tener en cuenta antes de decidirse a crear una: 

  • Caro: los costes iniciales de crear una nube pueden ser enormes. No sólo necesitas la infraestructura (comprar físicamente los dispositivos), sino que tendrás que contratar a expertos en informática adicionales para construirla. Además, no se trata de un coste único. 
  • Dificultades técnicas: es cierto que una nube privada pone el control en tus manos. Sin embargo, también significa que tú eres responsable de cualquier problema que surja. Desde la construcción de la infraestructura hasta su mantenimiento, hay muchas cosas que pueden salir mal. Los proveedores de terceros tienen miles de expertos que trabajan para garantizar que todo esté en funcionamiento. Cuando algo va mal con una nube privada, normalmente estás solo. 
  • No es adecuado para las pequeñas empresas: para la mayoría de las empresas, el almacenamiento privado simplemente no tiene sentido. Es caro y requiere mucho tiempo. Incluso una empresa mediana suele carecer de los recursos necesarios para construirlo. ¿La buena noticia? Probablemente no sea necesario. 

Almacenamiento de datos para empresas: Las mejores soluciones

Puedes tener las ventajas del almacenamiento en la nube sin los retos de la infraestructura privada. Hoy en día, la mayoría de las nubes públicas tienen soluciones empresariales que mantienen los datos seguros, te ayudan a colaborar y no te cuestan un ojo de la cara. 

Con tantas opciones, ¿cómo elegir la mejor opción para tu negocio? 

Bueno, eso depende de tus necesidades. Pero, si quieres una respuesta rápida – pCloud Business es la mejor opción para nosotros. 

Lanzado en 2015, el almacenamiento en la nube para empresas de pCloud viene repleto de funciones que facilitan la gestión de tu negocio (y la seguridad de tus datos): 

  • Usuarios ilimitados con plenos derechos de acceso, edición y compartición
  • Cifrado de extremo a extremo, imposible de romper
  • 1TB de almacenamiento para cada usuario
  • Gestión de acceso con diferentes niveles de usuarios 
  • Versiones de archivos de 180 días, donde los usuarios pueden ver las versiones antiguas del archivo y comprobar quién hizo los últimos cambios
  • Disponibilidad entre dispositivos con una aplicación web, una de escritorio (Windows, Linux y macOS) y una aplicación móvil

Además, es una de las soluciones empresariales más asequibles que hemos visto. El plan Business comienza en sólo 7,99 euros por usuario si se paga anualmente. Con la facturación mensual, sigue siendo de 9,99 euros por usuario.

Ah, ¿y hemos mencionado que lo puedes probar gratis por 30 días? No pierdes nada viéndolo. 

¿Te interesan aún más soluciones de almacenamiento e intercambio de archivos para empresas? Ya pronto aparecerá nuestro artículo dedicado al tema, en el que revisaremos un montón de estos servicios. 

Conclusión

Las nubes privadas son una solución informática donde dispones de un centro de datos dedicado únicamente a tus archivos. Es una opción popular entre las grandes empresas, especialmente las que manejan información sensible. La nube privada también es intrínsecamente más segura que el almacenamiento público, siempre que haya sido construida por profesionales y mantenida adecuadamente. 

Sin embargo, para la mayoría de la gente, el almacenamiento privado en la nube no tiene sentido. No solo es mucho más caro que contratar un servicio de terceros, sino que también es más lento y complicado. 

Con tantas soluciones de almacenamiento de datos empresariales, la mayoría de las empresas no necesitarán su nube dedicada. Los servicios como pCloud tienen una seguridad excelente (cifrado de extremo a extremo de grado militar, por ejemplo), y también son más asequibles y fáciles de usar de una nube privada. 

La conclusión es clara: 

Aunque el almacenamiento en la nube privada puede tener sus ventajas, en el 99,9% de los casos elegir una solución pública es la opción más funcional (y más barata).

Preguntas Frecuentes

Aquí están las respuestas a sus preguntas más comunes relacionadas con la nube privada:

¿Qué es el almacenamiento en la nube privada?

En el almacenamiento en nube privada, se dispone de un centro de datos dedicado. La mayoría de las empresas instalan clústeres de datos en sus instalaciones y los integran a través de una aplicación. Este modelo de almacenamiento mantiene los archivos detrás del cortafuegos de la empresa, pero es mucho más caro y complicado que una nube pública.

¿Qué es una nube privada ejemplos?

En una nube privada no compartes los recursos con otros clientes. Por ejemplo, si construyes una nube a base de todos los ordenadores en tu empresa, eso sería una nube privada.

¿Qué empresas usan la nube privada?

Las nubes privadas son una solución sólida para las grandes empresas. Son una forma de mantener la información protegida a la vez que se optimizan los recursos de informática. Una solución de nube privada también es estupenda para los datos personales sensibles, sobre todo si el cumplimiento de la legislación exige que se vigilen de cerca esos archivos. 

¿Cuáles son las características de la nube privada?

Una nube privada tiene las mismas características que una pública. Es un pool de recursos al que puedes acceder a través de la red. Posee elasticidad que permite utilizar los servicios en función de tus necesidades. Por último, la medición de servicios da informes sobre el uso del servicio y permite optimizar los recursos.

¿Qué es una nube pública y privada?

Una nube pública es una red de servidores remotos que se usan por varios clientes a la vez. A diferencia de la pública, la nube privada sólo es para un cliente – normalmente una empresa que la construyó detrás de su firewall para mejorar la seguridad de los datos almacenados.

¿Qué almacenamiento en la nube es mejor para uso personal?

Nuestra solución de almacenamiento personal en la nube favorita es pCloud. Es funcional, fácil de usar y ofrece un montón de espacio libre. kDrive y Mega son los segundos más cercanos.